Libros recomendados de Mayo

Estamos en plena feria del libro y, cómo no, aquí os dejo un resumen con todos los libros que hemos recomendado durante el pasado mes de mayo en SER Madrid Norte. Para que luego no digáis que "Es que no sabía qué comprarme" o peor, acabéis pillando el libro del famoso televisivo de turno, que es una opción totalmente respetable, pero que me rompe el corazón no sabéis cómo. Hala, echadle un vistazo a esto antes, por lo menos.

El mes de mayo empezó con la campaña electoral de las elecciones municipales, y el espacio de libros sufrió algunos cambios de fecha un poco ye-yés. Por fin, arrancamos el 13 de mayo, coincidiendo con la publicación de los finalistas de los Premios Ignotus que concede la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. De uno de esos finalistas hablamos: la novela de ciencia ficción Un minuto antes de la oscuridad, de Ismael Martínez Biurrun.

También recomendamos lo último de la polémica feminista Caitlin Moran, Cómo Se Hace Una Chica, y de la nueva antología de cuentos del escritor Ginés Cutillas, Los Sempiternos. El microrrelato de esa semana fue "Celebración familiar", de la autora mexicana Mónica Lavín, leído por la microloca Isabel Wagemann. Podéis escuchar el espacio completo aquí.

En la semana del 20 de mayo hablamos de una interesante iniciativa editorial: la colección de novelas pulp Memento Mori y, en concreto, recomendamos el folletín La Escuela Nocturna, de Noel Ceballos. Y para los amantes de la intriga, hablamos de una novela que llega arrasando desde el Reino Unido: La casa de las miniaturas, de Jessie Burton y de la impactante novela breve de una escritora excepcional: Distancia De Rescate, de Samanta Schweblin.

El microrrelato de esa semana fue "Apnea", del escritor español Juan Gracia Armendáriz. Podéis escucharlo todito en este enlace.

Rematamos el mes de mayo celebrando el Día del Orgullo Friki con tres estupendas novelas de género: El color de la magia, libro con el que Terry Pratchett inauguró su famosa saga de Mundodisco, fantasía épica y diversión a partes iguales. También un clásico de la ciencia ficción: la Guía Del Autoestopista Galáctico, de Douglas Adams. Y, por último,  hablamos de la inquietante Avenida De La Luz, la nueva novela de terror de María Zaragoza.

Como guinda, os dejamos un microrrelato inclasificable y muy original: "Una historia que se quedó sin título por empezar sin avisar", de Esteban Dublín. Escuchadlo todo aquí.

¡Feliz Feria del Libro!


¡Ya está aquí la criatura!

El pasado miércoles se presentó en "petit" comité el nuevo volumen de los Hijos de Mary Shelley: "Wolstonecraft. Hijas del horizonte", que reivindica la figura de la escritora Mary Wollstonecraft (1759–1797), pionera feminista y autora de la revolucionaria "Vindicación de los derechos de la mujer", además de ser la madre de la escritora Mary Shelley.

En este libro, tres de las Microlocas -Isabel Wagemann, Teresa Serván y servidora- participamos con un triple salto mortal literario compuesto de tres bloques de cuatro microrrelatos cada uno. Estos pueden leerse como historias separadas, pero que, leídos en conjunto, conforman una micronovela protagonizada por personajes muy diferentes, cuyas vidas quedan conectadas de forma irremediable. 

Se titula "Casa vacía" y está ilustrado con las magníficas fotografías de Olga Simón, que ya colaboró con nosotras el año pasado en nuestra micronovela "Post Mortem".

Con una bellísima portada realizada por Sara Morante, en el libro también encontraréis relatos de autores como Juan Carlos Márquez, Espido Freire, Eugenia Rico, Lorenzo Luengo, Cristina Fallarás, Fernando Olmeda, Patricia Esteban Erlés, Tatiana Goransky, Cristina Cerrada, Óscar Esquivias, Rosa Masip, Milagros Frías o Elia Barceló. De todas formas, si queréis descubrir una pequeña muestra de lo que encontraréis en sus páginas os invito a ver la (no) presentación que organizamos en el Espacio Fundación Telefónica. O también podéis comprarlo. Ahí lo dejo.

Libros recomendados de abril

Ay, que ya está aquí la primavera y no queda nada para la Feria del Libro. De hecho, en Madrid aún podéis disfrutar de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, donde seguro que encontraréis más de una ganga. Por si tenéis dudas sobre qué libro escoger, aquí os dejo como recordatorio todas mis lecturas recomendadas de abril. ¡Seguro que alguna os apetece!

Empezamos el mes de abril recomendando un delicioso cuento de Isak Dinesen, "El festín de Babette", que hace poco reeditó en una bella edición ilustrada la editorial Nórdica. También un precioso y emotivo cómic del dibujante Miguel Gallardo, "María cumple 20 años", que después de emocionarnos con el cómic "María y yo", ahora narra la entrada a la edad adulta de su hija, que padece autismo. 

También recomendamos "Cabaret Biarritz", la novela de misterio ambientada en los turbulentos años 20, con la que José C. Vales ha obtenido este año el premio Nadal. No podía faltar el microrrelato semanal, con Isabel Wagemann, que nos narró el inquietante cuento "Trillizos", de Jesús Esnaola. Podéis escucharlo todo aquí.

La semana del 14 de abril recibimos la triste noticia del fallecimiento de dos grandes escritores: Günter Grass y Eduardo Galeano. A éste último le hicimos un pequeño homenaje en Ser Madrid Norte recomendando una de sus obras más celebradas, "El libro de los abrazos" y emitiendo una grabación suya leyendo el precioso microrrelato "Los pájaros prohibidos".

También recomendamos dos novelas perturbadoras: "Oso", de Marian Engel, una polémica novela sobre la relación que establece una joven bibliotecaria con un oso salvaje, y "El imperio de Yegorov", de Manuel Moyano, una historia que reflexiona en clave de ciencia-ficción sobre el precio que estaríamos dispuestos a pagar por la inmortalidad. Podéis leer y escuchar más sobre estos libros en este enlace.

En la semana del 23 de abril, Día del Libro, os recomendamos varios libros muy especiales. El primero es "Plop", novela distópica de Rafael Pinedo en la que nos narra el ascenso al poder del protagonista que da título a la historia, que a mí personalmente me ha dejado bastante impactada. También hablamos de "Lo contrario a la soledad", obra que recoge a título póstumo los cuentos y ensayos de Marina Keegan. Podéis leer más aquí.

Una buena noticia de abril es que se publicó "Personajes secundarios", el esperado libro de microrrelatos de Manu Espada, uno de los autores más representativos de este género en nuestro país. El hilo conductor de esta colección de microcuentos es su hijo Daniel, de quien los médicos le dijeron que tal vez no hablaría nunca, y su evolución del silencio a las palabras. Una buena muestra de lo que encontraréis en esta antología es el microrrelato "El niño que se comía las palabras", que emitimos en ese programa y que podéis escuchar íntegramente aquí.

Terminamos el mes con más libros interesantes. Uno es una novela fantástica que ya os he recomendado anteriormente, y ahora con más razón porque la BBC está a punto de estrenar una serie basada en ella. Hablo de "Jonathan Strange y el señor Norrell", de Susanna Clarke. De verdad, si no la habéis leído, ya estáis tardando. 

También recomendamos "La isla del padre", una emotiva novela autobiográfica donde Fernando Marías desgrana cómo se construyó la relación con su padre, un marino que pasaba largas temporadas fuera de casa, durante su infancia, y con la que ha ganado el premio Biblioteca Breve. Y recomendamos los nuevos relatos de Cristina Fernández Cubas, una cuentista de altura que regresa a las librerías con "La habitación de Nona"

Terminamos el mes con un microrrelato de la escritora argentina Sara Lew, "Manual de mitología". Podéis escucharlo todo aquí. ¡Feliz primavera!




¿Te animas a participar?


Ya se está cocinando la nueva edición del Festival Celsius de Avilés y allí tendrá lugar el VI Certamen de Relato y Narración Oral Hijos de Mary Shelley, donde el ganador pasará a formar parte de nuestra sect… eeeh, nuestro grupo de escritores, publicando su relato en el libro del año que viene. Aquí podéis consultar las bases para participar.

Libros recomendados de Marzo

La cosecha de libros de las últimas semanas ha sido inmejorable, aquí os dejo un resumen de las lecturas recomendadas del mes de marzo en SER Madrid Norte:

Comenzamos con un estupendo debut: el de Paco Bescós y su novela negra "El baile de los penitentes", la investigación de un crimen con el trasfondo de los festejos de Semana Santa en Calahorra. También recomiendo "Malas palabras", la historia de Santa Teresa de Jesús contada desde la perspectiva fresca y transgresora de Cristina Morales y un clásico, "La colina de Watership", de Richard Adams, un libro maravilloso del que ya os hablé anteriormente en este blog

Podéis ver el resumen de los libros y el audio del programa aquí. Y el microrrelato de esa semana fue "Descansos de la escritura", del gran Hipólito G. Navarro, que podéis escuchar aquí

Seguimos con el regreso de un maestro de la literatura fantástica, Neil Gaiman, que fusiona y renueva los cuentos clásicos de Blancanieves y La Bella Durmiente en su nuevo libro, "La joven durmiente y el huso". También recomendamos vivamente "Stoner", de John Williams, preciosa novela sobre la vida de un profesor, con sus luces y sombras, y "Subsuelo", una trepidante novela de Marcelo Luján sobre una noche trágica y la funesta relación de dos hermanos mellizos.

El microrrelato de esa semana fue "Horticultura de la naturaleza humana", de Mar Horno. Tenéis el resumen y el audio del programa en este enlace.

En la semana del 17 de marzo hablamos de "La muerte juega a los dados", el nuevo libro de cuentos de Clara Obligado donde el misterio de un asesinato sirve de hilo conductor para narrarnos las fascinantes historias de una saga familiar. 

Además, recomendamos la novela "Cicatriz", de Sara Mesa, la inquietante historia de un romance obsesivo, y "Cosas que los nietos deberían saber", la preciosa autobiografía musical de James Oliver Everett. También leímos el microrrelato "El gerundio del olvido no me gusta", de Raúl Vacas. Para leer/escuchar todo, haced click aquí.

Acabamos el mes con tres libros impactantes: "Muero por dentro", una novela de ciencia ficción diferente de Robert Silverberg; "Sin ti no hay nosotros", relato en primera persona de Suki Kim, una profesora que vivió durante seis meses dentro de la demencial dictadura de Corea del Norte; y por último, los relatos salvajes de "Modelos animales", de Aixa de la Cruz, una jovencísima escritora a la que seguir muy de cerca. 

Rematamos con el microrrelato "Mi musa", de Carola Aikin. Podéis leerlo y escucharlo todo aquí. ¡Feliz primavera!